El crimen transnacional se ha consolidado como una amenaza latente para la seguridad del Estado colombiano y de otros países de la región demandando acciones estratégicas por parte de la fuerza pública que vayan más allá de las operaciones conjuntas y coordinadas exigiendo, por su capacidad y dinamismo, que se actúe bajo un marco de interoperabilidad. En este sentido, se da a conocer un análisis descriptivo de dos de las principales amenazas transnacionales que afectan algunos países latinoamericanos y un planteamiento de la autora sobre cuál debe ser la estrategia para enfrentar este tipo de desafíos. El presente artículo de reflexión se desarrolla en tres fases con un enfoque de investigación cualitativo y de tipo de revisión documental descriptiva y propositiva. La primera corresponde a un análisis sobre la evolución del concepto de seguridad y el crimen transnacional, la segunda al estudio del caso específico del narcotráfico y la minería ilegal, y la tercera a las recomendaciones que se plantean con el fin de evidenciar por qué se debe hacer frente de manera coordinada y bajo un marco de cooperación e integración entre los Estados.


    Access

    Download


    Export, share and cite



    Title :

    Fronteras porosas: la minería ilegal y el narcotráfico como amenazas latentes a la seguridad


    Contributors:


    Publication date :

    2015




    Type of media :

    Article (Journal)


    Type of material :

    Electronic Resource


    Language :

    Unknown




    Posguerra civil en Siria: amenazas y desafíos

    Jonnathan Jiménez Reina | DOAJ | 2017

    Free access

    València como referente en movilidad sostenible y seguridad vial

    Montesinos, Ruth López | British Library Online Contents | 2018




    Inspección de fronteras con cámaras aéreas

    CHANNAH SHEHERYAR / BACHENHEIMER DANIEL / SRINIVASAN AJAY | European Patent Office | 2023

    Free access