En Colombia, las estrictas razones humanitarias aliviaron el horror y los excesos de la violencia hasta lograr la vigencia del Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA), en un ambiente operacional incierto y complejo. El derecho operacional surge como fortaleza y complemento en las misiones desplegadas por las Fuerzas Militares y la transición hacia la cultura de la paz, cumpliendo con las exigencias de los organismos internacionales en articulación con una noción constructivista para coadyuvar a la reducción de la violencia y legitimar cada vez más los métodos pacíficos como salida al conflicto. Sin embargo, las nuevas amenazas, acompañadas de un sinnúmero de factores de inestabilidad, dificultan su entendimiento y entorpecen la aplicación de los procedimientos operacionales junto al accionar de la fuerza pública. En este sentido, se crea la urgencia de educar mucho mejor a la población castrense en cuanto a la aplicación de las normativas jurídicas nacionales e internacionales para tal fin, pues ni siquiera la teoría del justum bellum ofrece respuestas claras en la justificación de las nuevas formas de conflicto armado.


    Zugriff

    Download


    Exportieren, teilen und zitieren



    Titel :

    El derecho operacional y la cultura de la paz en la institución castrense


    Beteiligte:


    Erscheinungsdatum :

    2020




    Medientyp :

    Aufsatz (Zeitschrift)


    Format :

    Elektronische Ressource


    Sprache :

    Unbekannt





    Manual operacional de armamento aéreo

    José Luis Conde Barbery / Juan Carlos Rueda Cartagena / Guillermo Zuñiga Santana | DOAJ | 2006

    Freier Zugriff


    Priorización de problemas en ambientes de seguridad operacional

    Rafael Pérez Uribe | DOAJ | 2012

    Freier Zugriff